Nexados
  • Sign In
  • Create Account

  • My Account
  • Signed in as:

  • filler@godaddy.com


  • My Account
  • Sign out

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • CLIENTES
  • TITULARES
  • CONTACTO
  • More
    • INICIO
    • SERVICIOS
    • NOSOTROS
    • CLIENTES
    • TITULARES
    • CONTACTO
Nexados

Signed in as:

filler@godaddy.com

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • CLIENTES
  • TITULARES
  • CONTACTO

Account


  • My Account
  • Sign out


  • Sign In
  • My Account

Permiso de Edificación

El permiso de edificación, es el certificado que autoriza la construcción de obras nuevas de cualquier naturaleza ( industrial, comercial, residencial, etc.). Es otorgado única y exclusivamente por la Dirección de Obras Municipales de la comuna respectiva.

​

Toda construcción debe haber sido aprobada a través de un Permiso de Edificación, sin este certificado, el propietario tiene riesgo a ser multado o obligado a demoler la edificación.


​

Preguntas Frecuentes

 1.  ¿Cuántos tipos de permisos de edificación existen?

​

En la actualidad, existen 5 tipos de permisos de edificación:

​

  • Permiso de Obra nueva: es la que se construye sin utilizar partes o elementos de alguna construcción preexistente en el predio.


  • Permiso de ampliación mayor a 100 m2: es la ampliación de una edificación existente, en la existen modificaciones estructurales y de superficies mayor a 100 m2, se ejecuten de manera parcial o de una sola vez.


  • Permiso de Alteración: es cualquier supresión o adición que afecte a un elemento de la estructura o de las fachadas de un edificio y las obras de restauración, rehabilitación o remodelación de edificaciones.


  • Permiso de Reparación: Renovación de cualquier parte de una edificación que comprenda un elemento importante para dejarla en condiciones iguales o mejores que las primitivas, como la sustitución de cimientos, de un muro soportante, de un pilar, cambio de la techumbre, etc.


  • Permiso de Reparación: Volver a construir total o parcialmente un edificio o reproducir una construcción preexistente o parte de ella que formal- mente retoma las características de la versión original.

​

2.  ¿Qué necesito para hacer el tramite?

​

Dependiendo del tamaño e infraestructura de la obra, los documentos y antecedentes necesarios para este tramite pueden variar.

Entre otros, se solicitan:

  • Solicitud firmada por propietario y arquitecto.
  • Fotocopia Certificado de Informaciones previas.
  • Formulario INE.
  • Informe de revisor independiente en caso de ser necesario.
  • Informe favorable revisor de especialidades.
  • Certificados de factibilidad de agua potable y alcantarillado.
  • Planos de arquitectura numerados.
  • Cuadro de superficies.
  • Plano comparativo de sombras.
  • Proyecto de cálculo.
  • Especificaciones técnicas.
  • Levantamiento topográfico.
  • Plano de accesibilidad
  • Otros.

​

Todo esto debe ser elaborado y firmado por un Arquitecto.

​

 3.  ¿Dónde se realiza el trámite para obtener un Permiso de Edificación?

​

El tramite se realiza en la Dirección de Obras Municipales de la comuna en donde se encuentre la propiedad.

 4. ¿Cuánto dura el permiso de edificación?

​

El permiso de edificación tiene una vigencia de hasta 3 años desde que se emitió la resolución de aprobación por parte de la Dirección de Obras municipales. Esto significa que el propietario debe iniciar obras dentro de este periodo.

​

Copyright © 2025 Nexados - Todos los derechos reservados.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

DeclineAccept